Estás en: Revistas Académicas

Revistas Académicas

Lenguaje, lengua y boca en la poesía de Óscar Hahn

Oscar HahnEn este trabajo se analiza la relación entre el oralidad y lenguaje, sujeto e imagen en la poesía de Óscar Hahn. Primero, se muestra cómo el registro oral establece un sujeto descentrado por la mezcla de placer y violencia (la jouissance de Jacques Lacan) que proviene tanto del lenguaje como del erotismo. Después, se analiza un poema en donde la despersonalización mecánica intenta encarnar al lenguaje como lugar de alteridad y dispersión estructural. Finalmente, se leen dos poemas en donde el sujeto reflejado toma cuerpo visual e identidad personal, sin embargo, en ambos el sujeto se desestabiliza a partir de su propia boca.

Matías Ayala
Instituto de Estudios Humanísticos/ Universidad de Talca
[email protected]

Josefina Ludmer: “Este libro es un testimonio del presente, del ahora. De la lectura, la literatura, la historia del presente”

Josefina LudmerEntrevista a Josefina Ludmer acerca de su último libro Aquí, América Latina. Desde la primera página, las categorías tradicionales de la crítica literaria (autor, obra, ficción, realidad) son arrinconadas, cuestionadas. Edifica un sistema de lectura que devela los actuales modos de fabricación de realidad.

Pamela Tala
Postdoctorado Pontificia Universidad Católica*
[email protected]

Tres modalidades de alegoría nacional en las narraciones chilenas del noventa y el dos mil

En este artículo se argumenta a favor de la alegoría nacional como una lectura pertinente y significativa para los textos narrativos escritos en Chile durante las décadas del noventa y el dos mil. Discute, en primer lugar, las objeciones teóricas y críticas que rechazan la vigencia de la identidad nacional en el contexto posmoderno y posdictatorial. Luego elabora el concepto de alegoría nacional propuesto por Fredric Jameson, de manera que pueda rescatarse las posibilidades de lectura que ofrece evitando sus imposiciones autoritarias. Finalmente postula e ilustra tres modalidades mediante las cuales las narraciones chilenas del período alegorizan la nación: el romance nacional, la alegoría estamental y la alegoría de la temporalidad.

Ignacio Álvarez
Universidad Alberto Hurtado
[email protected]

Una narración a la deriva: la digresión en Los detectives salvajes de Roberto Bolaño

Este artículo analiza el uso de la digresión como una estrategia narrativa que define estéticamente la novela Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño. Considerando la variedad de quiebres que introduce esta técnica, su uso no solo rompe con la subordinación entre una historia principal y otra secundaria, sino que también problematiza la delimitación de una única línea narrativa. La confección de un aparente mapa inacabado supone que la digresión cumple una función expansiva, es decir, que posibilita los desvíos transitorios que surgen a lo largo de la narración además de la creación de nuevas historias. Esto nos lleva a proponer que en la novela la digresión es una marca propia del procedimiento de escritura mediante la cual Bolaño ensaya una estética centrada en la fragmentación de historias que solo se enlazan periféricamente.

María Paz Oliver
Universidad Católica de Lovaina (K.U. Leuven), Bélgica
[email protected]

La noción/nación de Anuar Elías: ¿(Des)Instalando un lenguaje nacional?

Retrato del autorEl arte digital en Bolivia es un terreno poco explorado, tanto creativa como críticamente, y la poesía digital, en concreto, una actividad naciente, razón por la cual la obra de Anuar Elías resulta interesante en un contexto donde, según las indagaciones que pude hacer en terreno, esta práctica es, por lo general, llevada adelante sin conocimiento ni intención de conformar un corpus digital. Elías, en concordancia con esto, utiliza una tecnología precaria para sus creaciones visuales, siendo el video el soporte privilegiado.

Por Daniela Renjel Encinas
Universidad Católica de Chile
[email protected]

El desastre y el resto. Testimonio y orden reproductivo en Señor del Vértigo, de David Preiss

Este trabajo pretende dar cuenta de qué maneras en el primer libro del poeta chileno David Preiss (Santiago, 1973), titulado Señor del vértigo, la subjetividad se constituye a partir de la posibilidad de testimoniar el desastre que significa la Shoá para el pueblo judío, y de qué modos se articulan discursivamente las posibilidades de sentido y representación de “lo poético” y “lo humano” en este contexto, haciéndose cargo el sujeto del mandato divino/paterno que preside esta memoria personal y colectiva, al mismo tiempo que las incidencias de la negatividad y la individuación que elaboran formas particulares de fuga a partir de estos requerimientos. Al mismo tiempo, este trabajo intenta establecer un paralelo con las formas que adquiere la masculinidad ante el mandato paterno constitutivo de la reproducción carnal, lingüística y simbólica.

Javier Bello
Universidad de Chile
[email protected]

Primeras escritoras en Chile y autorización del oficio literario

Martina BarrosCon el comienzo del siglo XX, varias autoras de origen aristocrático optan por una escritura autobiográfica para organizar, a partir de una voz testimonial o experiencial, una nueva versión de la historia del proyecto nacional ilustrado decimonónico desde la perspectiva femenina. Sus discursos intentan sistematizar una genealogía cultural y social que las explica como escritoras desde una marcada autorización masculina y patrilineal, que oscila entre la afirmación de la ascendencia social y cultural naciente del proyecto ilustrado y un rechazo emancipatorio a estas mismas estructuras, desde la incipiente conciencia de género. A partir de los discursos de estas autoras sobre su autoproducción literaria y la significación que le otorgan al rol de “escritora”, nos interesa analizar la relación que ellas establecen con una determinada ubicación social de clase, una perspectiva de género y las imágenes asociadas a la categoría mujer-escritora, desde la continuación, afinidad y diferencia con el proyecto nacional moderno chileno.

Ana Traverso
Universidad Austral de Chile
[email protected]

Nueva edición de Onomázein

El número 25 de la revista semestral de Lingüística, Filología y Traducción de la facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ya se encuentra disponible on line. Ver aquí.

Polisemia de los zoónimos perro y gato: valores antitéticos

A partir del marco teórico de la Gramática Cognitiva, este trabajo analiza la polisemia y la productividad semántica de las unidades léxicas perro y gato, cuya extensión semántica proviene de proyecciones metafóricas y situaciones conceptualizadas que dan lugar a una red de asociaciones semánticas. El estudio muestra que, puesto que los perros y los gatos son los animales domésticos por excelencia, el significado de sus respectivos zoónimos se encuentra relacionado. Además, estos animales domésticos son conceptualizados como seres antagónicos. Así, la red de asociaciones semánticas de perro y gato llegan a ser antitéticas.

Blanca Elena Sanz Martin

Universidad Autónoma de Aguascalientes

México

Ver más

  • «
  •  Start 
  •  Prev 
  •  1 
  •  2 
  •  3 
  •  4 
  •  5 
  •  6 
  •  7 
  •  8 
  •  9 
  •  Next 
  •  End 
  • »

JPAGE_CURRENT_OF_TOTAL

MOD_PHOCA_FACEBOOK_COMMENTS_TWEET
MOD_PHOCA_FACEBOOK_COMMENTS_SHARE_ON_MYSPACE